

Retinopatía Diabética
Qué es
Es una complicación ocular de origen vascular que puede conllevar la pérdida de visión e incluso la ceguera, siendo además la primera causa de ceguera en la población activa.
Síntomas y causas
En los primeros estadios de esta enfermedad se producen alteraciones en los vasos sanguíneos de la retina que pueden dejar escapar fluido, causando emborronamiento y pérdida de visión central. Esta alteración se denomina edema macular.
La falta de riego sanguíneo favorece también la creación de vasos anormales y frágiles que sangran, siendo ésta la fase de mayor gravedad, llamada retinopatía diabética proliferante.
Detección y tratamiento
El diagnóstico precoz es fundamental para frenar las consecuencias de esta enfermedad. Las revisiones periódicas de la retina y el correcto control de la diabetes son clave para prevenir y disminuir las complicaciones oculares.
El tratamiento de esta enfermedad puede requerir fotocoagulación láser, inyecciones intravítreas o incluso cirugía mediante vitrectomía posterior.
Además del acto quirúrgico, la preparación y valoración previa por parte del oftalmólogo de las estructuras intraoculares mediante diferentes pruebas como la biometría ultrasónica o por interferometría, la ecografía ultrasónica, la tomografía macular o el contaje de células endoteliales es fundamental para predecir el resultado del acto quirúrgico en cada caso.